jueves, 24 de junio de 2010

Controla los equipos de tu red sin importar tu Sistema Operativo

Muy bueno y no llega solo a eso, es GNU y clustershh. Quieren mas...pues incluye lenguaje en español.

Gestionar una red compuesta por equipos con diferentes sistemas operativos puede ser una pesadilla para cualquier administrador de red. Sin embargo, no todo está perdido y gracias a KontrolPack podemos hacernos con el control de este tipo de redes heterogéneas sin apenas esfuerzo.

KontrolPack es una de esas herramientas que una vez que se descubre no se puede dejar de usar. Se trata de un programa para controlar los equipos de una red sin importar el sistema operativo que usen ya que es multiplataforma.

Está basado en una arquitectura cliente/servidor. Por lo que un equipo hará de servidor y a él se conectarán los clientes. Lo mejor de KontrolPack es la flexibilidad que nos ofrece porque no importa si tenemos GNU/Linux, Windows o Mac OS X en los clientes o en el servidor, al ser multiplataforma se ejecutará sin problemas en cualquiera de los tres sistemas.

Por si esto no fuera suficiente también nos sorprende con la posibilidad de ejecutar un comando en todos los clientes conectados, algo así como clusterssh pero más fácil de usar. La visualización de capturas de pantalla de los escritorios remotos y el poder compartir los archivos entre el servidor y los clientes completan la lista de principales características con la que se presenta esta herramienta de administración de redes.

Por lo tanto, gracias a sus características su implantación es muy útil en cualquier ambiente en el que exista una red local con varios sistemas operativos en sus equipos. Hoy en día esto es más común de lo que podríamos pensar pero por poner unos ejemplos podríamos nombrar a los institutos y colegios, empresas de desarrollo de software y diseño gráfico e incluso en entornos domésticos.


Les dejo mas link para detalle de instalacion en los distintos sistemas operativos.


Atte.

Miguel Angel Peñate

viernes, 18 de junio de 2010

Escritura en particiones Linux

Estimados...

Hoy quiero comentarles sobre la gestion de las particiones NTFS en linux. Al inicio cuando se instalaba un OS linux no se tenia acceso de lectura y mucho menos de escritura.

Con el tiempo se logro montar unidades/particiones ntfs en linux para tener derechos de "lectura" sobre ellas. Pero aun no se podia escribir.

Actualmente, con las nuevas versiones y gracias a NTFS-3G que es un controlador estable de NTFS para Linux, Mac OS X, FreeBSD, BeOS y Haiku con licencia GNU GPL y de código abierto, se tienen muy pocas limitaciones en cuanto a la escritura de archivos: permite crear, renombrar, mover o borrar ficheros de cualquier tamaño en particiones NTFS, con la excepción de ficheros comprimidos por NTFS o cifrados.1

NTFS-3G todavía no puede modificar ACLs ni permisos.

A partir de la versión 2.6 del kernel de Linux, NTFS-3G monta las particiones NTFS usando el módulo de espacio de usuario "FUSE".

Ahora bien, si estas con el usuario root "super usuario" no tendras ningun problema en hacerlo, pero si es un usuario distinto a este, no se te permite la escritura en las particiones ntfs, solamente lectura y montaje.

SOLUCION:

Lo único que hay que hacer es modificar el archivo fstab.conf (como root) que esta en /etc/fstab y les aparecerá varias lineas con instrucciones. Poner atencion en las lineas que hacen referencia las particiones ntfs de windows montadas y proceder a lo siguiente.





Agregar "umask=0" (sin comillas por su puesto), despues de "dmask=022" y antes de "local=es...". Todo separado por coma. (ver imagen)





Despues de haber hecho eso, tenemos total gestion de lectura y escritura en particiones con ntfs con usuarios disitintos del root. Cualquier cosa o manual, se los puedo enviar si lo necesitan.

Atte.

Miguel Angel Peñate


miércoles, 2 de junio de 2010

Suplantar clave de root en tu sistema Linux

¿Se te olvidó la clave de root en tu sistema Linux, o simplemente quieres hacking?


Bueno, no todo está perdido. Afortunadamente existen varios métodos para recuperar las claves que necesita.

El requisito principal para recuperar la contraseña es que se esté trabajando en la máquina requerida en forma local y no remota. Aunque existen algunos métodos para recuperar (o más bien simplemente "obtener") una clave con privilegios de administración de forma remota, aquí pretendo entregar una guía, la cual me ha resultado bastante bien en estos casos, para trabajar en forma local.

Recuperación de claves para Linux

Es más común de lo que se piensa el hecho de olvidarse o perder la clave de root de Linux, pero es muy simple recuperarla. Lo primero que se debe hacer es utilizar el modo "single user" que incorporan todos los kernels de Linux para recuperar la contraseña, pero si este método falla (hay muchos que no se atreven a meterle mano al kernel de Linux, y con justa razón), utilizaremos el plan B: montaje de discos.

Para esto se necesita simplemente un LiveCD de cualquier distro de Linux. En la guía de recuperación de contraseñas en windows habíamos hablado de Ophcrack, se puede utilizar el mismo CD para esta tarea, así tendremos un sistema para recuperar claves de Windows y Linux en 1 solo CD. Les dejo el link para para bajar el PDF
Atte.
Miguel Angel Peñate